El 19 y el 20 de enero son los días centrales de celebración de una fiesta que está declarada de Interés Turístico Nacional. En esos días, como si de las dos caras de una misma moneda se tratara, dos personajes cobran una especial relevancia; por un lado, San Sebastián, santo de esta fiesta, a quien se reza, se viste, se saca en procesión, se le hacen ofrendas y peticiones, y a quien se canta la Rosca y las Alborás; y por otro, Jarramplas, máscara invernal, al que se inflige un castigo siendo sometido al lanzamiento de toneladas de nabos por parte de piornalegos y visitantes. Además de ellos, son de destacar, cada uno en sus diferentes papeles rituales, otros grupos sociales como el de los mayordomos (encargados de la organización y los gastos de la fiesta), los jarramplas (personas que encarnan la máscara), las cantoras y el niño que repite, los quintos, las peñas de amigos, etc.
MUSEO DE JARRAMPLAS
Página dedicada al Museo de Jarramplas en Piornal, Cáceres
Más paseos virtuales

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Museo Etnográfico

Escuelas Viajeras

ERMITA DEL ESPÍRITU SANTO

Sepulcro arqueológico Huerta Montero en Almendralejo

Centro de vías pecuarias

Ermita de la Virgen del Ara

CENTRO DE VISITANTES NORTE, MONFRAGÜE

Museo Etnográfico González Santana

IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL